Si eres abogado y tienes una página web, tu objetivo debe ser que dicha web te ayude directa o indirectamente a generar más clientes. Sin embargo, que tu web te proporcione clientes depende en buena medida de lo optimizada y bien construida que esté. En este artículo te vamos a enseñar varias pruebas que puedes hacer sin ayuda de nadie para comprobar que tu web va por buen camino.
Comprueba que tienes navegación segura con https
A estas alturas, todas las páginas web que tengan intención de seguir generando clientes en el futuro necesitan añadir navegación segura utilizando un certificado de seguridad. La forma más fácil de detectar si tu página web está utilizando navegación segura es acceder a ella a través del navegador y comprobar que en la dirección aparece «https://» en lugar de «http://». Además, todos los navegadores están empezando a mostrar algún tipo de indicación visual para reflejar si navegar por una página web es seguro o no, en este caso Google Chrome utiliza la etiqueta «Es seguro».

No obstante, a día de hoy aún la mayoría de páginas web siguen sin incorporar el certificado digital de navegación segura, lo cual es un grandísimo error. Esto además es una gran ventaja para ti, dado que si tú lo haces, estarás superando en este aspecto a gran parte de los despachos de abogados que forman tu competencia. Como puedes ver, a la fecha de redacción de este artículo incluso Abogacía Española no ha añadido un certificado de seguridad a su web:

Cuando no dispones de navegación segura estás sufriendo un doble perjuicio. Por un lado, con una sociedad cada día más preocupada por la seguridad de sus datos en Internet y con los navegadores cada vez siendo más explícitos al indicar que una web no es segura, corres el riesgo de que muchos clientes potenciales abandonen tu web, sientan desconfianza o no quieran dejar sus datos de contacto en la misma.
Si eres un cliente que necesita un abogado para un divorcio (por ejemplo), y cuando vas a escribir en el formulario de contacto de la página web de un abogado ves que el navegador te dice «Tu conexión con este sitio web no es segura» (u otros mensajes similares según el navegador que uses), seguramente vas a abandonar la página.
La otra razón fundamental por la que si no tienes navegación segura deberías incorporarla inmediatamente es el SEO. Tener navegación segura es uno de los factores que están confirmados a la hora de mejorar el posicionamiento de una página web. Si quieres saber más sobre los factores que afectan al SEO, te recomendamos nuestra guía sobre SEO para abogados.
Añadir navegación segura a tu página web es sencillo y hoy en día ya existen diversas opciones para conseguir certificados de seguridad gratuitos. Si quieres añadir navegación segura y no sabes cómo hacerlo, contacta con nosotros en hola@abbo.es y te ayudaremos.
Comprueba que tu página web esté optimizada para móviles
Otro de los puntos críticos que debes comprobar en tu página web es si esta está optimizada para móviles. Creo que no es necesario que te convenza de la importancia de esto sabiendo que el número de personas que navegan por Internet desde un dispositivo móvil no hace más que crecer. Por esta razón, es evidente que tu página web debe estar optimizada para móviles.
Tener una página web que no esté optimizada para móviles es un error enorme ya que una gran parte de los visitantes que lleguen a ella estarán utilizando un dispositivo móvil. Y si desde el móvil no pueden navegar correctamente por la página o bien la visualización no es adecuada, entonces van a abandonar la web y perderás todas las opciones de convertir a dicho visitante en cliente.
Comprobar si tu página web está optimizada para móviles es muy sencillo. El propio Google ha creado una herramienta online que tras introducir la dirección de cualquier página web inmediatamente te dice si dicha web está optimizada o no para móviles. Puedes acceder a ella desde https://search.google.com/test/mobile-friendly.

Si la página web de tu despacho de abogados no está optimizada para móviles, contacta con nosotros en hola@abbo.es o a través de nuestro formulario de contacto y te indicaremos las posibles soluciones.
Comprueba que tu página web no sea demasiado lenta
Otro factor determinante para el éxito de tu página web es la velocidad de carga. A nadie le gustan las páginas webs lentas y que tardan más de lo normal en cargar el contenido, y tus clientes potenciales no son una excepción. Si un cliente potencial está navegando por tu página web y tiene que esperar demasiado tiempo para ver cargarse las páginas, entonces con total seguridad abandonará tu sitio web y buscará otro abogado. No puedes permitirte que una web lenta te haga perder clientes.
Del mismo modo que a los usuarios no les gustan las páginas webs lentas, tampoco le gustan a Google. Y es que si antes te contaba que la navegación segura con https es un factor importante para el posicionamiento en buscadores, la velocidad de carga también lo es. La razón es muy sencilla. Google quiere mostrar a los usuarios los mejores resultados para cada consulta. Si les muestra webs que son demasiado lentas, los usuarios se frustrarán al navegar por ellas y las abandonarán. Por esa razón, Google entiende que una web que sea demasiado lenta debe ser penalizada en cuanto a SEO. Para saber más sobre el tema, te recomendamos nuestra guía sobre posicionamiento SEO para abogados.
¿Y cómo sabes si la página web de tu despacho de abogados está optimizada para ser rápida? Nuevamente Google viene al rescate. De características similares a su herramienta para medir la optimización de una web para móviles podemos encontrar Google PageSpeed Insights. El uso es muy sencillo. Tienes que añadir la dirección de tu página web y automáticamente se te mostrará un reporte con los resultados obtenidos y las sugerencias de mejora. Puedes acceder a la herramienta en: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/.

Tampoco puedes olvidar las secciones imprescindibles
Y si las tres pruebas que hemos comentado anteriormente iban dirigidas a comprobar aspectos técnicos de la página web de un despacho de abogados, no podemos dejar pasar la oportunidad de incidir en un aspecto crítico en cuanto al contenido.
Y es que la mayoría de las páginas webs de despachos están mal hechas.
En la mayoría de ocasiones el diseño de dichas webs se centra en cuestiones estéticas pero olvida por completo el objetivo principal que debe tener una página web: ayudar al despacho a captar más clientes.
Y para ayudar en este objetivo es imprescindible que la página web cuente con una serie de secciones clave que, en la mayoría de casos, no están suficientemente presentes.
¿Quieres saber cuáles son estas secciones o si la página de tu despacho las tiene? Te lo contamos en: 4 secciones que debe tener la página web de tu despacho de abogados.
¿Podemos ayudarte?
En Abbo somos especialistas en ayudar a los abogados a conseguir más clientes por Internet. Si buscas captar más clientes para hacer crecer tu negocio contáctanos sin compromiso en hola@abbo.es.