¿Por qué necesita tu despacho de abogados una página de Facebook?

Página de Facebook para despacho de abogados

Facebook se ha erigido como la red social de facto a nivel global y es uno de los lugares donde más tiempo pasa la gente conectada a Internet. Superando los 2.000.000.000 (sí, 2.000 millones) de usuarios a nivel mundial y con más de la mitad de la población española presente en Facebook, tu despacho no puede permitirse el lujo de no ser visible en esta red social. Por ello, tener una página de Facebook para tu bufete es esencial.

Si anteriormente os hablábamos de la importancia de configurar correctamente Google My Business para un despacho de abogados, en esta ocasión haremos lo propio para las páginas de Facebook. Por cuestiones demográficas, el número de usuarios activos en Facebook continuará creciendo en los próximos años y este gigante tecnológico seguirá acaparando una posición más y más dominante en el sector (recuerda que Facebook también es el propietario de Whatsapp e Instagram). Con los datos en la mano, tienes que posicionar también tu despacho en este mercado.

Además, en este caso no hay muchas excusas para no hacerlo. Tener una página en Facebook para tu despacho es gratuito, fácil de configurar y no implica necesariamente tener que dedicarle mucho de tu tiempo ni tener que contratar un community manager.

Un perfil y una página de Facebook no son lo mismo

Hay una confusión bastante extendida entre páginas y perfiles de Facebook. Los perfiles son las cuentas que te creas como persona física sin fines comerciales, donde puedes pedir amistad a tus contactos y compartir información con ellos. No puedes crear un perfil para tu despacho de abogados. Citando al propio Facebook«Usar tu cuenta personal para representar algo que no sea tu persona (por ejemplo, tu empresa) infringe las condiciones de Facebook y podrías perder de forma permanente el acceso a ella, a menos que la conviertas en una página».

¿Qué es entonces una página de Facebook? Una página es similar a un perfil, aunque con algunas diferencias. Aunque solo puedes tener un perfil de Facebook asociado a tu persona, puedes tener al mismo tiempo tantas páginas de Facebook como quieras, y estas páginas pueden ser administradas por una o más personas. Una de las principales diferencias es que las páginas de Facebook no tienen amigos, tienen seguidores. Es decir, solo aquellas personas que hagan click en «Me gusta» serán seguidoras de tu página, y tú no puedes solicitar a nadie que no sea amigo tuyo que siga la página.

Si tienes creado para tu despacho de abogados un perfil en Facebook en lugar de una página, conviértelo en página lo antes posible, pues de lo contrario podrías perder la cuenta. Más información sobre cómo hacerlo aquí.

Es importante destacar que aunque no tengas un despacho y actúes como abogado autónomo en tu nombre, te conviene tener una página de Facebook totalmente separada de tu perfil personal. Mantén tu perfil personal para todo aquello relacionado con tu ámbito personal y privado, y una página para tu actividad profesional en el mundo jurídico.

¿Cómo crear una página de Facebook para tu despacho?

La verdad es que es muy sencillo, puedes empezar desde https://www.facebook.com/pages/create/.

Crear página de Facebook para despacho de abogados

Salvo que se trate de una firma grande con varias oficinas en ciudades distintas, lo más adecuado es crear tu página como «Lugar o negocio local». Una vez seleccionada la opción, añade la información básica sobre tu despacho, eligiendo como categoría «Jurídico»:

Dar de alta despacho de abogados en Facebook

Configura la información de tu despacho

Tras completar ese primer paso, aterrizarás en tu nueva página de Facebook, que tendrá un aspecto parecido al de esta captura de pantalla:

Configurar información de despacho de abogados en página de Facebook

En este punto lo que tienes que hacer es configurar la página para tener un aspecto profesional y contar con toda la información relevante sobre tu actividad profesional. Sigue los siguientes pasos:

Sube el logo de tu despacho

En la esquina superior izquierda de tu página puedes añadir la imagen de perfil de tu despacho. Idealmente, deberías contar con un logo en formato PNG y de proporciones cuadradas, que identifique a tu despacho. Si no tienes logo y trabajas como abogado autónomo, entonces puedes subir una foto tuya, aunque un logo siempre aporta un toque profesional. Si tu despacho no cuenta con imagen corporativa, te recomiendo encarecidamente que contactes con algún diseñador para que te haga aunque sea algo básico. No necesitas gastarte mucho dinero en ello y conseguirás dar una imagen mucho más profesional.

Sube la imagen de portada

La imagen de portada es el fondo que aparece en la parte superior de tu página, y el espacio más grande que podrás personalizar con imágenes. Dependiendo del caso, puedes subir una fotografía o aprovechar para colocar información comercial, como tu número de telefóno, email de contacto o un eslogan.

Personaliza el campo de texto de la imagen de fondo

En la esquina inferior derecha del contenedor de la imagen de fondo haciendo click en «Editar» puedes personalizar un texto que será visible en la cabecera de la página, colocado sobre la imagen de fondo. Puedes escoger lo que quieras, nosotros para el ejemplo hemos utilizado el nombre del despacho imaginario que hemos creado para este ejemplo, la especialidad y dónde se ubica (Abbo | Despacho de abogados especialista en Derecho Mercantil en Madrid).

Una vez completados estos tres primeros pasos, tu página se parecerá a esto:

Configurar portada de página de Facebook para despacho de abogados

Rellena la información sobre tu despacho de abogados

El siguiente paso es ir al menú de «Información», situado en la barra de navegación de la izquierda bajo el logo. Esta sección es muy importante así que tómate tu tiempo para rellenarla correctamente. Comprueba que la dirección que aparece es correcta (recuerda que habrá usuarios que la vean y se desplacen directamente al despacho) y que el teléfono es correcto.

Posteriormente, cambia la categoría del negocio a «Abogado y bufete de abogados», que es la opción proporcionada por Facebook más adecuada para un despacho. Comprueba que el nombre esté bien escrito (no te recomendamos ponerlo todo en mayúsculas) y personaliza un nombre de usuario. El nombre de usuario es lo que aparecerá en la dirección de tu página y hará más fácil recordarla.

En cuanto al resto de la información, rellena todos los campos que puedas. Son especialmente importantes los de correo electrónico, página web de la empresa, información e historia. Tómate tu tiempo para escribir en estos dos últimos campos un texto profesional y algo comercial. Piensa que es una buena oportunidad para transmitir qué hacéis y en qué destacáis para aquellos clientes potenciales que visiten la página. En el caso de ser un despacho con bastantes años de historia, no olvides completar el campo de fecha de fundación.

Con esta información completada, la sección de tu información se parecerá a algo como esto:

Modificar información de despacho de abogados en página de Facebook

Personaliza el botón principal de tu página

Te habrás fijado que hay un botón azul que por defecto tiene «+ Añadir un botón». Tienes que personalizarlo para incluir la acción más importante que quieres que realicen los visitantes de la página con tu negocio. Haz click en el botón y se te abrirá un asistente para elegir entre una serie de acciones:

Personalizar botón principal página de Facebook para abogados

¿Qué acción principal debes elegir? Pues en realidad te sirven varias, pero yo te recomiendo que utilices la opción «Contactar«, que a su vez tiene varias opciones internas bastante interesantes:

  1. Llamar: al hacer click en el botón las personas podrán llamar directamente por teléfono al despacho. Es sin duda una muy buena llamada a la acción, siempre y cuando el ratio de respuesta a las llamadas sea bueno. Evidentemente, no es posible estar 24 horas al día pendiente del teléfono, pero si utilizas este botón, asegúrate de estar pendiente la mayor parte del tiempo o en su defecto devolver siempre las llamadas perdidas desconocidas lo antes posible.
  2. Contactar: Redirige a la persona a un formulario de tu página web. No está mal si quieres obtener más información del cliente y tienes formularios con bastantes campos, pero prefiero la opción siguiente.
  3. Enviar mensaje: Junto con llamar, en mi opinión es la opción más recomendable. Al hacer click en este botón se abrirá directamente una conversación por mensajes privados de Facebook con tu página. Es una opción cómoda para la gente, puesto que tendrán menos reparos en mandarte un mensaje (que es algo que hacen cientos de veces cada día con sus amigos y contactos) que en llamarte por teléfono, rellenar un formulario de contacto o escribirte un email. Además, Facebook te permite configurar un mensaje de respuesta automático para que si la respuesta no es inmediata, el lead sepa al menos que lo has recibido.
  4. Registrarte: En la mayoría de los casos no tendrá mucho sentido.
  5. Recibir presupuesto: Si no quieres perder tiempo recibiendo mensajes y consultas, puedes configurar que al pulsar el botón lleve a un formulario de solicitud de presupuesto en tu página web. Esta opción es ideal si tienes suficientes clientes y solo quieres ser contactado por gente con un nivel de interés más avanzado. Cualquiera puede escribirte un mensaje, pero rellenar un formulario de solicitud de presupuesto implica que el cliente potencial está bastante más decidido. No obstante, este tipo de formularios crean bastante fricción y puede haber casos en los que el visitante tenga un interés real pero solicitar directamente un presupuesto le parezca demasiado nivel de compromiso y pierdas el lead.
  6. Enviar correo electrónico: Personalmente, recomiendo más la opción de enviar mensaje privado en Facebook (salvo que de media tardéis mucho en responder a los mensajes). Al fin y al cabo, si te quieren enviar un correo electrónico tienen muy fácil hacerlo, ya que tu email estará disponible en la página de Facebook y en tu web.

En lugar de Contactar, también podrías usar la opción de Reservar servicios. Esta opción te permite enviar al pulsar el botón a un formulario de tu página web o (cualquier otra página) donde el visitante pueda reservar una cita presencial en tu despacho. Para según qué casos, puede ser muy atractivo.

Como ves, hay una gran variedad de opciones para elegir, y la más adecuada para ti dependerá de las circunstancias de tu caso. Si no tienes muchos clientes, coloca el botón de recibir llamadas o mensajes, recibirás muchos más contactos y podrás seleccionar aquellos que merezcan la pena. Si por el contrario no quieres perder tiempo con consultas y similar, utiliza una llamada a la acción que indique más compromiso y filtro más avanzado (solicitar presupuesto). Por último, si no estás muy pendiente de teléfono y mensajes, o bien si quieres solo ser contactado por usuarios que tienen mucho interés, entonces dirígeles a la reserva directa de una cita en tu despacho.

Fotos

En el menú también tienes una opción para subir fotos a tu página de Facebook. Aunque no es estrictamente necesario, tendrá un impacto positivo si lo haces. Algunas ideas que podéis seguir son crear un álbum con fotos de vuestro despacho y/o crear un álbum con fotos del equipo, presentando a cada uno de los abogados y empleados del despacho.

Destacar al equipo humano que forma parte del despacho suele funcionar bastante bien. Al final, a los clientes les gusta saber que detrás de una página y de un logo hay un equipo humano que atenderá su problema. Puedes subir una foto por cada abogado (y empleados de otras áreas), explicando en la descripción de la imagen quién es, a qué se dedica, y qué le hace un buen profesional. Al final, si quieres transmitir la imagen de que tu despacho es el mejor para tus clientes, será porque en él trabajan los mejores, ¿no?

Una última idea, más avanzada, sería crear un álbum con clientes del despacho. En cada foto alguno de tus clientes, con un testimonio de por qué tu despacho es el mejor y cómo le ha ayudado. Requiere cierto trabajo conseguirlo, pero los resultados pueden ser excepcionales. Créeme, si lo haces no os arrepentiréis.

Si subes fotos, intenta que tengan un aspecto lo más profesional posible. Si subes imágenes de mala calidad, puede que acabes consiguiendo el efecto contrario. En este punto no ahorres en calidad, ya que tener unas horas a un fotógrafo profesional no es caro y es una inversión muy rentable. Piensa que esas imágenes también las podrás usar para tu web, redes sociales, comunicaciones comerciales…

Y un último consejo, aprovecha cada resquicio de tu página para colar un mensaje comercial. En este caso, las descripción de los álbumes de fotos es un sitio ideal, como hemos hecho en este caso de ejemplo:

Álbumes de fotos para despachos de abogados en Google My Business

Invita a tus primeros seguidores

Si quieres dar una imagen de profesionalidad a tus clientes potenciales, no puedes tener una página de empresa que no tenga seguidores. Para captarlos, la opción más fácil es que invites a tus contactos de confianza a que sean seguidores de la página. No invites a todos a discreción, puesto que Facebook podría penalizarte por spam, pero sí a aquellos que de verdad puedan estar interesados en tu página de Facebook.

¡Pide que te dejen opiniones!

Aunque lo hayamos dejado casi para el final, es uno de los puntos más importantes con mucha diferencia. Pide a tus clientes de confianza que se metan en la página de Facebook de tu despacho y (con independencia de que se hagan seguidores), que te dejen una opinión positiva en la página desde la sección «Opiniones».

Si tus clientes no te hacen mucho caso o no tienes muchos, también puedes pedir a tus colegas, amigos y familiares que lo hagan. No es lo más ideal si no han sido tus clientes, pero bueno, si tu despacho da un muy buen servicio tampoco tiene nada de malo hacer esto.

En otro artículo ya hablamos de la importancia que tienen las valoraciones y opiniones a la hora de captar nuevos clientes. Si no lo has leído, haz click aquí. Y para ilustrar con un ejemplo la importancia de las valoraciones, mira lo que pasa si alguien busca abogados en Facebook (si no lo habías pensado nunca, hay gente que sí lo hace). Uno de los criterios para decidir el orden que sigue Facebook es el número de opiniones y la valoración media.

Valoraciones de abogados en Facebook

Publicaciones

En la sección de publicaciones es donde compartirás contenido relevante para los seguidores de tu página y especialmente para tus posibles clientes.

En un mundo ideal, tendrás un blog en la web del despacho con contenido de calidad cada pocos días que irás publicando en tu página de Facebook. Pero sabemos que esto es algo que no todos los despachos pueden permitirse, porque cuesta tiempo y/o dinero generar con regularidad artículos propios de calidad.

Si el despacho no tiene blog, o no es muy prolífico en contenido nuevo, no pasa nada. No es necesario que el contenido sea del despacho. Es más que suficiente si regularmente compartes como publicaciones en la página de Facebook de tu despacho aquellas noticias de medios de comunicación que sean relevantes con la actividad del despacho. Con esto tendrás contenido de calidad (aunque no sea de la web del despacho) e interesante para tus seguidores, a la vez que conseguirás dar a la página de Facebook una sensación de que sois activos en ella.

Y es que una de las cosas que tienes que evitar, es que la página de Facebook de tu despacho de abogados de la sensación de estar abandonada desde hace meses. Si eso ocurre, los clientes potenciales de tu despacho podrán llevarse una mala imagen. Como solemos decir, captar clientes online es un juego de centímetros y no hay que dejar nada a la improvisación: cada pequeño detalle cuenta.

Por último, descarga la app para gestión de páginas de Facebook

Si un cliente potencial te escribe un mensaje a tu página de Facebook, es imprescindible que respondas en el menor tiempo posible, aunque solo sea para decir que has recibido el mensaje y responderás más en detalle en breve. La razón principal para que respondas lo antes posible es que si el cliente potencial no recibe una respuesta en breve, buscará en otros despachos. Y si ya ha contactado con otros despachos, el primero que responda tiene una ventaja muy importante.

Desafortunadamente, con la app normal para móviles de Facebook no puedes contestar a los mensajes que escriben a tu página. Para poder gestionar todas las notificaciones y mensajes que lleguen la página de Facebook de tu despacho de abogados, te recomiendo encarecidamente instalarte la app «Administrador de Páginas de Facebook». Aquí tienes la versión para iPhone y aquí la versión para Android.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes cualquier duda sobre cómo captar más clientes para tu despacho a través de Internet contacta con nosotros sin compromiso aquí o en nuestro correo electrónico hola@abbo.es.

Compartir:

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, instalaremos en tu dispositivo cookies nuestras y de terceros para mejorar la navegación, proporcionar el servicio y obtener estadísticas política de cookies.
ACEPTAR

Aviso de cookies