Buscar abogado por Internet no se diferencia tanto de buscar alojamiento en un hotel o reservar un restaurante online. Las opiniones importan, y mucho. Del mismo modo que no reservarías un hotel para tus vacaciones si tiene una valoración de 1 sobre 5, ni te fiarías de alquilar un apartamento en Airbnb que nadie ha valorado aún, ni comerías en un restaurante del que lees muchas críticas negativas, perderás muchas oportunidades de cerrar clientes si tu despacho cae en los mismos errores.
Nadie duda que Internet es una herramienta fundamental para comparar y decidir para los usuarios y consumidores, y en concreto las valoraciones y opiniones juegan un papel fundamental. ¿Cuántas veces has ido a comprar algún producto o reservar algún servicio y te has echado para atrás porque has encontrado demasiadas opiniones negativas? ¿Cuántas veces has acabado reservando en un restaurante que no conocías porque has visto opiniones muy positivas de él? Lo mismo ocurre cuando alguien está buscando contratar los servicios de un abogado en Internet: comparará y analizará diferentes opciones, y las valoraciones y opiniones de clientes anteriores del despacho jugarán un factor clave.
¿De qué valoraciones debe preocuparse tu despacho?
Internet es un océano inmenso que evidentemente no puedes controlar en su totalidad, por lo que en función de tus posibilidades, deberás centrarte en más o en menos fuentes. Al menos, tienes que preocuparte de tres cosas: sistema de valoraciones de Google (en todo caso), valoraciones de Facebook (si tu despacho tiene página oficial) y por último, de aquellas opiniones en cualquier sitio web que estén bien posicionadas en los buscadores.
Sistema de valoraciones de Google My Business
Si aún no has dado de alta tu despacho en Google My Business, o no tienes ni idea de lo que es, te explicamos para qué sirve y cómo configurarlo correctamente en nuestra guía de configuración de Google My Business para despachos de abogados. Es muy sencillo, es gratuito, y es esencial para la estrategia digital de cualquier despacho.
Vamos a poner un ejemplo con una firma de abogados grande, porque normalmente son los que más atención han prestado a su imagen online. Realmente no importa el tamaño que tenga tu despacho, aunque seas un abogado autónomo, tú también puedes (y debes) hacer lo mismo.
Supongamos que eres un cliente corporativo en Madrid, estás buscando un despacho de abogados, y entre tus opciones está Cuatrecasas. Haces una búsqueda en Google por «Cuatrecasas abogados Madrid» y te encuentras esto:
En el bloque de la derecha (cualquier empresa puede configurar el suyo a través de Google My Business), he recuadrado en rojo las valoraciones. Como se puede ver, en el momento en el que hice la captura de pantalla tenían 24 valoraciones y una puntuación media de 4.5. Por lo tanto, la primera impresión es positiva (aunque es cuestionable que una firma de tal tamaño y prestigio tenga tan pocas reseñas, ya que 24 reseñas es algo que debería poder conseguir cualquier pequeño o mediano despacho en no mucho tiempo con una estrategia adecuada).
Además, las reseñas se pueden ampliar y leer una a una:

Es evidente que si estabas barajando ese despacho como una de las opciones, estas opiniones y valoraciones te harán inclinar la balanza a favor de estos abogados mucho más que si no apareciera ninguna reseña o si las que leyeras fueran muy negativas. Lo mismo ocurre a la hora de comparar entre despachos. Siguiendo el mismo ejemplo, si tu otra opción a valorar tuviera una puntuación media de 2.9 y reseñas muy negativas, la decisión a tomar sería bastante sencilla.
Las reseñas de Google son especialmente importantes por otro factor más, y es que se incluyen de forma automática en Google Maps. Cuando alguien está buscando un abogado en una ciudad o en una zona concreta, llegará muy probablemente a mirar en Google Maps para encontrar los más cercanos. Una vez hecha un primer filtrado por zona, ¿adivinas cuál va a ser el siguiente criterio que va a seguir un usuario para ver a quién contactar? Correcto, las valoraciones, que aparecen como puedes ver en la columna de la izquierda.
Nota: Llegado a este punto, si no lo has hecho ya, deberías buscar tu despacho de abogados en Google Maps. Si no aparece o no tiene la información completa (dirección, horario, logo…) soluciónalo de inmediato añadiendo la información aquí. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros.
Por último y no menos importante, hay otro factor absolutamente crítico por el que deberías preocuparte de tener el mayor número de valoraciones, y lo más positivas posibles, en Google: el SEO. También escribiremos otro artículo más adelante en detalle sobre este tema, pero no podemos dejar pasar la oportunidad de mencionarlo aquí. Para el SEO local (aquellas búsquedas que están relacionadas con una ubicación geográfica concreta, bien sea porque se añade a la búsqueda, o bien porque se hace desde un móvil y Google geolocaliza tu posición para ofrecerte resultados cerca de tu ubicación) uno de los criterios más importantes a la hora de posicionar negocios es el sistema de valoraciones de Google.
Nadie conoce el peso específico que tiene cada uno de los factores que tiene en cuenta Google para el posicionamiento en su buscador, pero hay un consenso general en que las valoraciones tienen mucho peso (y seguirán aumentándolo en el futuro) en las búsquedas locales. Al final, el objetivo principal de Google es proporcionar los mejores resultados a las búsquedas de los usuarios y si estás buscando un despacho de abogados (o un restaurante, o un hotel, o una peluquería, o cualquier negocio de servicios) tiene mucho sentido que aquellos que han sido mejor valorados por los usuarios sean los que aparezcan primero. Y es algo muy lógico, si un turista te pregunta en tu barrio si le puedes recomendar un restaurante para comer, ¿no le recomendarías los que te parecen mejores?
Sistema de valoraciones de Facebook
Sin llegar a la importancia que tienen las valoraciones de tu despacho en Google, el siguiente punto clave está en Facebook. No en vano, esta red social cuenta ya con más de 18 millones de usuarios activos al mes en España, así que las posibilidades de que alguien llegue a la página de tu despacho y mire las valoraciones es bastante alta.
Aquí, obviamente, partimos de la base de que tienes una página de Facebook para tu despacho. Si no la tienes, nuestra recomendación clara es que la crees lo antes posible. Hemos creado una guía para crear y configurar correctamente la página de Facebook de un despacho de abogados, donde tratamos el tema en profundidad. Una vez creada, no es necesario que le dediques mucho tiempo, puedes incluso tenerla y no publicar nada, pero está bien al menos para reforzar la presencia online de tu despacho que tenga su página de empresa propia. Al margen de por imagen corporativa y por tener valoraciones positivas de tus clientes en ella, también es un canal de comunicación que no debes descuidar, ya que en un mundo cada vez más nativo digital, habrá clientes potenciales que directamente te escriban un mensaje privado en tu página de Facebook.
Como puedes ver en la captura de pantalla anterior, también Facebook da una importancia extraordinaria a las valoraciones de los usuarios a la hora de listar páginas. No es casualidad tampoco que aparezcan mejor posicionadas en el listado aquellas que tienen valoraciones más altas.
Volviendo al ejemplo de Cuatrecasas, si buscamos información sobre la firma de abogados en Facebook, en su página de empresa encontraremos la sección de opiniones y valoraciones. La diferencia entre tener, como en este caso, una valoraciones bastante positivas y tener unas valoraciones mucho peores puede suponer la diferencia entre cerrar un cliente o perderlo.
Otras opiniones sobre tu despacho en Internet
Una vez cubiertos Google y Facebook, no hay ningún otro lugar concreto al que prestar especial atención, si no que dependerá de cada caso. Te recomiendo que regularmente hagas búsquedas en tu Google con el nombre de tu despacho con y sin incluir la palabra clave «opiniones». Ejemplos de búsquedas: «Cuatrecasas», «Cuatrecasas opiniones». De este modo podrás encontrar aquellos lugares donde haya opiniones sobre tu despacho, opiniones que si aparecen en las primeras páginas de Google serán encontradas por muchos de tus clientes potenciales al investigar sobre el despacho.
Si encuentras alguna web donde haya opiniones negativas, intenta neutralizarlas con opiniones positivas, y si ves que están bien posicionadas con tu marca páginas de opiniones, intenta también que tus clientes dejen allí reseñas positivas.
¿Cómo conseguir valoraciones positivas para el despacho?
Este es el punto clave al que la inmensa mayoría de despachos, ya sean pequeños o grandes, no presta la atención que merece. Y es un punto muy importante, no solo porque tener opiniones positivas repercutirá a la larga positivamente en tu cifra de negocio, sino porque te será muy fácil destacar en este aspecto sobre otros despachos mucho más grandes, ya que ellos no le prestarán atención a este factor.
Si en tu despacho tomáis una actitud pasiva con respecto a las valoraciones (que es lo que hacen casi todos), entonces el número de valoraciones y reseñas dependerá directamente de tu volumen de clientes. Muy pocos clientes decidirán dejar valoraciones motu proprio, así que cuántos más clientes tengas, más valoraciones tendrás.
Sin embargo, si tomáis una actitud activa en la captación de valoraciones el guión de la película cambia completamente. Para ello, nuestra recomendación es que una vez finalizado el caso de vuestros clientes (o cuando llevéis suficiente tiempo trabajando con clientes recurrentes y clientes con iguala jurídica) les solicitéis, bien por correo electrónico o por cualquier otro canal, que si están satisfechos con vuestros servicios dejen una opinión positiva sobre el despacho [Google, Facebook, …].
Obviamente no todo el mundo se va a tomar la molestia, pero en general os sorprenderíais de la cantidad de gente que sí que está dispuesta a hacerlo, y de cómo de forma tan sencilla podéis aumentar las opciones de cerrar nuevos clientes en el futuro. Es importante destacar que es más sencillo que los clientes se tomen la molestia de dejar una valoración si se lo pedís, si el servicio que ha prestado el despacho ha sido muy bueno y existe un sentimiento de agradecimiento real.
Aunque no hace falta que os recordemos nosotros la importancia de dar servicios de alta calidad a los clientes y que estos acaben contentos para que puedan actuar como prescriptores y traer nuevos clientes. El boca a boca ha sido importante para los abogados desde muchísimo antes de que existiera Internet, pero gracias a los nuevo canales digitales, el altavoz del que disponen los clientes es mucho mayor. No lo descuides, y aumentarán las probabilidades de éxito de tu despacho.
¿Tienes alguna duda?
Si no te ha quedado claro algo de lo que he comentado, necesitas asesoramiento o ayuda para crear tu página web o mejorar la que tienes actualmente, no dudes en contactarme sin compromiso a través del formulario de contacto o escribiendo a hola@abbo.es.