¿Puede ayudar un blog a conseguir más clientes para los abogados?

¿Sirve de algo un blog para abogados?

Uno de los temas más controvertidos en el mundo del marketing digital es la rentabilidad de tener un blog para un autónomo o pequeña empresa. Hoy analizaremos en detalle los pros y los contras de tener un blog en Internet si eres abogado y su impacto a la hora de conseguir nuevos clientes. Si buscas una respuesta rápida, como resumen del artículo podemos decirte que tener un blog puede ser muy positivo para tu estrategia de captación de clientes, aunque tienes que tener en cuenta que el blog es solo una parte de la estrategia de marketing digital de tu despacho. Además, es necesario que conozcas una serie de consejos y buenas prácticas para sacar el máximo partido a tu blog y que te reporte beneficios en forma de clientes.

Beneficios de tener un blog si eres abogado

En general, la mayoría de los expertos en marketing digital mantienen que tener un blog siempre tendrá un efecto positivo para tu negocio, y lo cierto es que un blog te puede beneficiar notablemente si sigues una estrategia adecuada. Entre los beneficios que puedes esperar de un blog destacan algunos como la mejora del posicionamiento orgánico en buscadores (SEO), la mejora de tu imagen de marca, demostrar tus conocimientos en tus áreas de especialización o disponer de contenidos para nutrir tu página de Facebook.

Un blog puede ayudarte a mejorar el SEO de tu página web

El SEO o posicionamiento en buscadores es la fuente de clientes ideal a medio y largo plazo para cualquier abogado particular o bufete de abogados, ya que te permite captar clientes de forma sostenible sin tener que hacer una inversión en campañas de marketing. Aunque para mejorar sustancialmente el posicionamiento de la web de tu despacho es necesario contar con la ayuda de algún especialista, hay muchas cosas que tú mismo puedes hacer por tu cuenta. Algunas de estas acciones que puedes llevar a cabo para mejorar el SEO de tu página web ya han sido tratadas anteriormente en el blog, como dar de alta correctamente tu despacho de abogados en Google My Business o conseguir valoraciones y reseñas de tu despacho en Internet. Otro de esos factores que pueden ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu página web es tener un blog. Explicar en detalle todos los beneficios que tiene un blog para el SEO daría para un artículo completo, así que vamos a centrarnos en algunos de los puntos más importantes.

En primer lugar, con un blog dentro del sitio web de tu despacho de abogados aumentas el número de páginas indexadas en los buscadores. Tener un mayor número de páginas en la web con contenido único te ayudará a mejorar el posicionamiento, ya que habrá más puntos potenciales de entrada para tu web a través de Google. Además, un blog te permitirá diversificar las palabras clave o keywords de tu página web. Una palabra clave en este contexto es cualquier combinación de palabras que un usuario puede buscar en Google y por las que te gustaría que la web de tu despacho apareciera bien posicionada, por ejemplo «abogados de divorcios en Córdoba«. Un blog te ayudará a aumentar el número de keywords de tu web al poder tratar temas que no tienen lugar en tus páginas de servicios o en otras secciones, y esto indirectamente aumentará las opciones de que los usuarios encuentren tu web haciendo búsquedas relacionadas en Google.

No menos importante es el hecho de que un blog te ayuda a tener contenido actualizado en tu página web. A Google no le gustan las webs estáticas que no actualizan contenido en meses, siendo este un factor que afecta negativamente al posicionamiento. Tener un blog y publicar con regularidad te ayudará a tener contenido fresco que haga ver a Google que tu despacho sigue vivo y la web se renueva con nuevo contenido para los usuarios.

Si quieres saber más sobre el tema, anteriormente hemos publicado una extensa guía sobre SEO para abogados, donde podrás conocer en detalle todo lo que deberías saber para mejorar el posicionamiento de tu despacho y captar más clientes de forma orgánica.

Un blog puede ayudarte a posicionarte como experto en una o varias materias

Para muchos de los asuntos legales por los que un cliente necesita contratar los servicios de un abogado, la especialización y el dominio del área de práctica en cuestión es uno de los criterios más importantes a la hora de seleccionar un despacho. Esto es además especialmente importante para aquellos clientes de un perfil más alto que están dispuestos a pagar más a cambio de contratar profesionales más experimentados en un área concreta.

Pero, ¿cómo puede saber un cliente si un abogado con el que no se ha reunido es experto en una materia? Si está buscando y comparando abogados por Internet, sin duda prestará atención a la página web, y el blog es una sección clave para demostrar la especialización en un área de práctica. Supón que eres un cliente en Barcelona que quiere contratar a un abogado especialista en concursos de acreedores porque está muy preocupado de proteger su patrimonio. Tras hacer una búsqueda en Google, encuentra dos abogados o bufetes y procede a consultar sus páginas web para saber más sobre ellos. Uno de ellos no dispone de blog, mientras que el otro tiene un blog donde publica con regularidad contenido relacionado con los concursos de acreedores. Si en los demás puntos de comparación están más o menos parejos, ¿no te parece razonable que elija a aquel que tiene un blog con artículos sobre la temática? Al fin y al cabo, en este segundo caso tiene una prueba de que dominan el área de práctica, mientras que en el primer caso no.

Obviamente, no disponer de un blog ni publicar contenido sobre una materia no implica que no seas experto en ella. Pero si no lo tienes, el cliente no tiene otra forma de saber si eres especialista y tienes experiencia que reuniéndose contigo. Pero esa reunión puede que nunca tenga lugar si has sido descartado porque otro despacho te ha ganado la partida antes.

En Abbo nos gusta mucho predicar con el ejemplo, y seguimos a rajatabla este punto. Para nosotros, este blog donde ahora estás leyendo contenido es una forma ideal de posicionarnos como expertos en la captación de clientes y marketing digital para abogados. Si estuvieras interesado en contratar a alguien para mejorar tus estrategias de captación de clientes y llegaras a nuestra web, ¿no sería este blog una prueba de peso para demostrar que somos verdaderos especialistas? Nota: si es tu caso, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso en hola@abbo.es.

Un blog puede ayudarte a reforzar tu imagen de marca como abogado

Este punto, aunque está muy relacionado con el anterior, arroja un matiz ligeramente diferente. Del mismo modo que un blog te ayuda a posicionarte como especialista en una o varias áreas de práctica, cumple a su vez otra función en cuanto a la imagen de marca del abogado o despacho, ayudando a potenciarla.

En cualquier sector los clientes tienden a identificar como más grande/mejor/de más calidad a aquellas empresas y profesionales que tienen una mejor imagen en Internet. Igual que tener una web moderna, un logo con aspecto profesional o buenas valoraciones y reseñas del despacho ayudan al cliente a percibir de forma más positiva al abogado o bufete, tener un blog es otro punto que ayuda a mejorar este intangible que es la imagen de marca.

Inicialmente puede parecer que no tiene ninguna relación, pero piensa lo siguiente. ¿No ayuda tener una bonita y cara oficina en el centro de la ciudad a que los clientes se formen una mejor imagen del despacho?, ¿no causa una impresión positiva tener a la vista diplomas que acrediten tu profesionalidad y conocimientos?, ¿y qué me dices de recibir a los clientes con un vestuario adecuado? El blog es un factor equivalente en el mundo online para arañar más puntos y mejorar la impresión causada.

Un blog puede ayudarte a mejorar tu estrategia en redes sociales

Aún no hemos escrito sobre ello (es uno de los muchos temas que tenemos pendientes), pero somos de la opinión de que las redes sociales, con excepción de Facebook como explicamos aquí, no son la mejor fuente de clientes para un despacho de abogados. A pesar de ello, las redes sociales son un canal que no debes descuidar completamente y que te proporciona cierta exposición pública y posibilidades de interactuar con tus clientes. Disponer de un blog donde publicar contenido con regularidad te permite utilizarlo para tus publicaciones en redes sociales y de esta forma retroalimentar ambos canales (el blog tendrá más tráfico, y las redes sociales más contenido propio).

Riesgos de tener un blog si eres abogado

Tener un blog no supone muchos riesgos como tal, pero sí que hay varios asuntos que debes cuidar para no llevarte un chasco, tanto para no crear una imagen negativa a tus clientes potenciales, como para no malgastar tu tiempo y/o dinero siguiendo una estrategia incorrecta que no vaya a generar retorno de inversión. Como con todo en la vida, hacer algo no es suficiente, es necesario hacerlo bien.

Cuida la imagen de tu blog

Este punto es bastante obvio. Si has dedicado recursos (tiempo y/o dinero) en tener un blog y publicar contenido con regularidad, asegúrate de que no haya agujeros que resten puntos a tu estrategia. En este punto podemos hablar de dos tipos de imagen: la que puede generar tu blog desde el punto de vista visual y técnico, y la que puede generar el contenido que publiques.

En cuanto a aspectos técnicos y de diseño, debes asegurarte que tu blog (igual que tu página web), siga los estándares de los últimos tiempos. Tener una web con aspecto anticuado, feo, que no se adapta bien al móvil, que no utilice navegación segura, que tarde mucho tiempo en cargar la página o que use una paleta de colores inadecuada puede generar un impacto muy negativo en el cliente potencial que haga que la opción de contratarte sea descartada inmediatamente. Por poner una analogía en el mundo físico, si recibes a tus clientes en pijama, o con un traje de los años 70 con hombreras y pantalón de campana, ¿no crees que estarías perdiendo puntos inmediatamente con independencia de lo buenos que sean tus servicios? Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos leer nuestra guía «Todo lo que tienes que saber para la web de tu despacho de abogados«.

Del mismo modo que el diseño y la parte técnica son importantes, lo mismo pasa con tu contenido. Debes publicar contenido de calidad, esto es esencial para conseguir que tu blog funcione muy bien y tenga un impacto alto en el número de clientes que consigues cerrar. Es preferible reducir la frecuencia y publicar buen contenido, que publicar con mucha frecuencia contenido de baja calidad. Cuida la elección de fotografías (que no estén pixeladas ni borrosas), la ortografía (NO puedes permitirte textos con faltas de ortografía si quieres causar una buena impresión), el tono del texto para que esté adaptado a tu cliente potencial (no seas demasiado técnico, ya que es un texto para tus clientes y son ellos los que lo tienen que entender), el formato de los párrafos, que haya negritas con cierta frecuencia para facilitar la lectura…

Si has generado buen contenido, asegúrate de que genere tráfico a tu web

El objetivo de publicar en un blog es conseguir contenido de calidad, que atraiga a potenciales clientes, y sea un factor diferencial a la hora de que estos decidan contratar tus servicios. De nada sirve que escribas unos artículos fenomenales si nadie los lee y no tienen ningún impacto positivo en la cuenta de resultados de tu despacho.

Por ello, a parte de dedicar tiempo a generar el contenido, compártelo con cierta frecuencia en las redes sociales de tu despacho (página de Facebook, cuenta de Twitter, Linkedin…). Salvo que sea contenido que caduque y pierda su interés (como puede pasar dentro de unos meses con las reclamaciones por la venta del Banco Popular al Banco Santander), no hay razón para que no compartas cada semana o cada 15 días cada uno de tus artículos.

Además, si estás dedicando recursos (tiempo y/o dinero) a tener un blog con contenido de calidad, no tiene sentido que no inviertas al mismo tiempo recursos en una estrategia SEO para mejorar el posicionamiento de tu blog (y como consecuencia de tu web). Nuevamente hacemos referencia a la guía que escribimos sobre SEO para abogados, para que puedas entender más a fondo lo más importante sobre posicionamiento en buscadores para abogados.

¿Qué tipo de contenido publicar en un blog para abogados?

En este punto tenemos que decir que no hay una fórmula mágica. Cada tipo de abogado, cada área de práctica y cada tipo de cliente puede hacer mejor un tipo de contenido u otro, así que nos limitaremos a dar algunas pinceladas para que sirvan a modo de idea. No obstante, una estrategia de contenidos adecuada es algo bastante complejo y que requiere de tiempo y estudio para su elaboración. Si tienes dudas, puedes plantearnos tu caso concreto en hola@abbo.es y te daremos una respuesta más personalizada.

Aprovecha los temas de actualidad que tengan relación con tu actividad

Hay asuntos legales que por cuestiones de tempo aparecen de repente y crecen muy rápido. Algunos ejemplos pueden ser las reclamaciones de cláusulas suelo, las reclamaciones de gastos de constitución, el cártel de camiones, o las reclamaciones por la venta del Banco Popular. Cuando un tema de este tipo aparece, si entra dentro de las áreas de especialidad que trabajáis en el despacho, lanzaros a publicar sobre él lo antes posible. Si es un tema reciente, no habrá muchos despachos que hayan escrito sobre él, por lo que es más fácil destacar como especialista en esa materia, y el hecho de publicar primero favorecerá el posicionamiento SEO por esa palabra clave. A buen seguro, los primeros despachos que empezaron a escribir sobre el tema de las cláusulas suelo (si han seguido una estrategia SEO adecuada) han captado un buen número de clientes de este modo.

Trata temas relacionados con las especialidades del despacho

Si en tu despacho estáis especializados en derecho de familia, es buena idea que escribáis con regularidad sobre temas relacionados, como pueden ser los divorcios, convenios reguladores, asuntos de guarda y custodia, etc. Como os comentábamos anteriormente, un blog te ayudará a aumentar el número de palabras clave por las que tu página web estará indexada en Google. Volviendo al ejemplo anterior, muchos usuarios no van a buscar «abogado de familia» en Google, y en su lugar buscarán cosas como «divorcios en Madrid», «redacción de convenio regulador», «reclamar pensión de manutención en Girona», «abogado para guarda y custodia». Si tienes artículos que tratan cada uno de esos temas en detalle, tus posibilidades de ser encontrado en Google son mucho más altas.

No olvides el componente geográfico

Una gran parte de los usuarios que buscan abogado por Internet utilizan una componente geográfica dentro de la palabra clave en su búsqueda. Una componente geográfica puede ser una ciudad, una provincia, o incluso un barrio. Por ejemplo: «abogados en Valladolid», «divorcios en Murcia», «cláusula suelo en Chamartín». Como puedes observar, se trata de una combinación de área de práctica (o tipo de trámite) con una ubicación.

A la mayoría de los abogados no les interesa captar clientes de cualquier parte, si no que quieren captar clientes de su ciudad o provincia. Para facilitar el posicionamiento de tu web (a través del blog) para palabras clave relacionadas con tu área geográfica de trabajo, es muy buena idea que publiques contenido que tenga relación con dicha ciudad o provincia, además de estar relacionado con tus áreas de práctica.

Por ejemplo, si te dedicas a temas inmobiliarios y prestas tus servicios en Mallorca, probablemente las reclamaciones a pisos turísticos de plataformas tipo Airbnb son un mercado al que te interesa acceder. Si tratas este tema en el blog, incide mucho en la componente local, utiliza estadísticas de Mallorca, nombra barrios de Palma, cita a las autoridades baleares… Esto te ayudará a que ese contenido sea encontrado con mayor probabilidad por clientes potenciales que tengan problemas en tu zona geográfica, que es la que realmente te interesa.

Adapta el contenido del blog a tu cliente potencial

Los artículos que publica un abogado en su blog tienen que estar pensados para ayudarle a conseguir, directa o indirectamente, más clientes para su despacho. Por esta razón el tono y el contenido debe ser el correcto para el cliente potencial al que va dirigido.

Por lo tanto, salvo que tu cliente potencial sea una persona con formación y conocimientos relacionados con tu área de especialidad, huye de los tecnicismos y evita escribir textos demasiado complejos. Escribir un artículo técnica y formalmente perfecto desde el punto de vista del derecho puede hacerte perder muchos clientes si estos no entienden el contenido o lo encuentran demasiado avanzado y complejo para ellos.

Subcontrata la redacción de contenidos

Si escribir no es lo tuyo o bien no tienes tiempo para ello, esto no quiere decir necesariamente que debas renunciar a tener un blog. Siempre puedes subcontratar, bajo tu supervisión, el contenido del blog de tu despacho de abogados a un redactor profesional o agencia que se encargue de dar forma a tus ideas. Si no sabes por dónde empezar a buscar, desde Abbo te recomendamos los servicios de redacción de artículos de copyjuridico.com, una agencia de redacción de contenidos especializada en el mundo jurídico.

Puedes proporcionar a tu redactor un borrador escrito o incluso contarle por teléfono o en persona qué tema quieres tratar y los puntos más importantes de los que quieres que se hable en cada artículo, y con ello el redactor puede tomar las notas necesarias para dar forma al contenido. Con una o varias revisiones por tu parte, conseguirás un artículo de calidad sin haber tenido que dedicar todo el tiempo que te hubiera llevado escribirlo (tiempo que puedes dedicar a tus clientes) a la vez que te aseguras que el tono del artículo es adecuado para tus clientes potenciales, ya que un redactor al no ser abogado tenderá a escribir de forma más natural.

Si no puedes dedicar suficiente tiempo al blog porque necesitas dedicárselo a tus clientes o a la gestión del despacho, contar con un redactor profesional autónomo al que pagues por artículo publicado puede ser una inversión muy rentable.

¿Necesitas ayuda con tu blog?

Si quieres crear un blog y no sabes por dónde empezar, o ya tienes un0 y deseas optimizarlo para que te genere mejores resultados, o necesitas ayuda con tus contenidos y estrategia de publicación, contacta con nosotros sin compromiso en hola@abbo.es y te ayudaremos a sacar el máximo partido a tu estrategia online para conseguir más clientes. Además, te recomendamos leer nuestra guía ¿Cómo conseguir clientes para abogados?

Compartir:

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, instalaremos en tu dispositivo cookies nuestras y de terceros para mejorar la navegación, proporcionar el servicio y obtener estadísticas política de cookies.
ACEPTAR

Aviso de cookies